19 de julio de 1923 - Wyoming, Estados Unidos
13 de febrero de 2007 - California, Estados Unidos
Terapeuta pionero en la Terapia Familiar y docente experimentado. Principal arquitecto de la terapia estratégica, uno de los fundadores de la terapia familiar.
La queja del consultante surge a partir de la interacción entre individuos, por ello es importante centrarse en las situaciones sociales que vive la persona. Se retoma la importancia que la comunicación tiene en la definición de una relación (Galicia, 2004).
Con respecto a los sistemas familiares, la terapia estratégica hace mención a la importancia de las jerarquías, y se considera que muchas veces surge una queja debido a confusiones con ellas. Dicho conflicto también se menciona en otros ámbitos de la sociedad, por ello se vuelve tan importante este concepto Haley, 2012).
La comunicación consiste en mensajes intercambiados entre personas para definir la relación por medio de la jerarquía y quién tiene el poder. Es decir, cuando nos comunicamos y mandamos un mensaje a alguien, esa persona tiene la elección de aceptarlo o rechazarlo, logrando una mayor jerarquía y la comunicación se mantiene estable, ya que la jerarquía se comparte con cada interacción; son elecciones que generalmente hacemos de manera consciente, sin embargo, al haber incongruencia entre los mensajes de los individuos, y percibirse por la persona que lo hace como algo que no puede evitarse, se puede propiciar un síntoma en alguno de los sujetos (Haley, 2012).
El síntoma aparece como una respuesta ante una incongruencia entre los mensajes en el sistema, debido a que al surgir cambia la dinámica y da como resultado una nueva manera de relacionarse, las personas al rededor del individuo sintomático reaccionan a partir de dichas acciones y se completa la relación circular, logrando la homeostasis. Los síntomas de un consultante permanecen constantes hasta que su forma de actuar y las influencias que tienen las personas de su alrededor cambien (Haley, 1966).
El terapeuta tiene la labor de indagar la interacción presente en el sistema, identificar el síntoma y cuál es su papel que juega en el problema, para poder generar desde la posición de experto, las técnicas adecuadas que ayudarán al consultante a resolver el problema que lo ha traído al consultorio (Galicia, 2004; Haley 1980).
-Galicia, I. (2004). Terapia Estratégica. En L. Eguiluz (Ed.), Terapia Familiar. Su uso hoy en día. (pp. 81-113). Pax M´exico.
-Haley, J. (1966). Estrategias en psicoterapia. Ediciones Toray.
-Haley, J. (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton H. Erickson. Amorrortu editores.
-Haley, J. (2012). Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia familiar eficaz (2ª ed.). Amorrortu editores.